top of page

Materiales:

 

Bata o delantal o buzo o ropa para poder manchar (en una bolsa)

Caja de herramientas o similar , cerrada , con nombre. (Llevar a taquilla). Cada uno es responsable de sus pertenencias.

Cuaderno o diario de ideas (IMPRESCINDIBLE). Se evaluará. Es una tarea más.

Rotuladores, pinturas….

Cinta de carrocero, metro, trapos, periódicos, tijeras,

vendas de escayola.

 

Arcilla: 3 jabones, vaciadores, palos de modelar, trapos, plásticos.

PLAYA: autorización. Cubos, palas, rastrillos…

 

Cada tarea puede contar con materiales específicos. Revisa con tiempo el apartado de cada tarea.

 

Puntualidad. Creatividad.

 

Nota:

  1. Todas las tareas serán de entrega obligatoria (la falta de una tarea es motivo de suspenso en la evaluación). Y de entrega en el plazo fijado (la falta de entrega en el plazo acordado bajará la nota en la tarea).

  • Todas estas tareas se fotografiarán o se filmarán en vídeo y se almacenarán en un blog para ser evaluadas.

  • El blog es obligatorio en la asignatura.

....................................EVALUACIÓN.  1..........................

 

Tarea inicial 1.GRUPO. (1 sesión). Torre de espaguetti..Estructura.

ENTREGA : 28 septiembre tope.

INDIVIDUAL:Estructura spag.Cada uno debe sacar fotografías de la estructura y guardarla

en su blog, web..

                                       Junto con la nube de palabras.

                                                   Explicar la tarea, enunciar los materiales usados...

                                                                       

 

Tarea inicial 2. GRUPO. (1 sesión). Salvar al Huevo.Estructura.

ENTREGA : 28 septiembre tope.

INDIVIDUAL:Estructura spag.Cada uno debe sacar fotografías de la estructura y guardarla

en su blog, web.. 

                                               Junto con la nube de palabras.

                                                   Explicar la tarea, enunciar los materiales usados...

Tarea  3. (2 sesiones). LANZAMIENTOS. Mejora del prototipo.ENTREGA : 4 octubre tope.

1.  LANZAR el prototipo a la mayor distancia posible.

2. MANTENER en el aire el mayor tiempo posible, mi prototipo.

Sesión 1. Búsqueda de información.  Elección de materiales .Realiza 3 aviones.

Cada prototipo tendrá un criterio, (física). Elaboración. 

 Cada PROTOTIPO tendrá su nombre.

Sesión 2. Lanzamiento de los 3 aviones.

La final: Competición de cada avión ganador.     

Hay que subir a la web, las imágenes tomadas. Cada prototipo estará identificado con su nombre, 

con su posición en el lanzamiento y con su criterio (modo de vuelo).                               Junto con la nube de palabras.

      

 

 

        ​

Tarea 4. (3 sesiones). Tallar. Quitar. Horadar.Puntear...

 

JANINE ANTONI (esculturas de chocolate).      Esculturas de jabón 

 

 

LOS MINI-ONS: ESPACIO CERRADO. ESPACIO VACÍO. ESPACIO ABIERTO

Materiales: 3 jabones tipo chimbo, (uno para cada volumen),vaciadores, cutter.

Paso 1. Realización de un boceto previo del objeto a realizar, en los 3 casos. 

          Traslado del boceto al jabón. Comienzo de la talla.

Paso 2: Filma o fotografía tu tarea

  1. Relieve.

  2. Estructura cerrada.Bulto redondo.

  3. Espacios vacíos. Agujeros. 

                                       Sube a la WIX. Junto con la nube de palabras.Fecha entrega: 15 noviembre.

                                                       

                                                                                                                                                              

                                                                                                                                                                                                                 Barbara Herporth

                                                                                         Being Young.................................................................................... 

 

Tarea 5. (4/6 sesiones). Según clima.          ENTREGA :  octubre tope.

  PLAYA. TEXTURAS. FORMAS EFIMERAS.  LAND ART.

Bajorelieve , relieve y altorelieve.

Materiales:

arena, difusor agua, cuerda,

palos, rastrillos, palas,cubos.

Puntualidad.

1. EXCAVAR,.... (DÍA 1 - 2)

2. LEVANTAR, ....(DÍA 3- 4)

3. ARAÑAR.  (DÍA 5 - 6)

(Grupos de 2)

       

 

Subir a la WEB:

     - Imprescindible tener uno o varios  bocetos  de cada tarea.

     - Sacar foto y filmar cada sesión junto con los bocetos. Indicar su título, Año. Dimensión. Técnica. Material. Lugar , Ubicación.

      - Describir la acción desarrollada.  Junto con la nube de palabras.

                             2ºTRIMESTRE.......................................

 

Tarea 1. Obras de artistas. Investigación y presentación.

Deberás investigar sobre tu pareja de artistas y realizar una presentación de cada uno de ellos de de su obra

(unas 10 imágenes). Pequeña biografía del artista , datos de cada obra (titulo, dimensiones, año, materiales), breve descripción.

Encontrarás información en sus páginas o en webs de museos: MOMA, Artium, museos Gugemheim, TATE moden , ARKEM,Centre Georges Pompidou, MUAC, Museo Nacional Reina Sofía, Museo Hamburger Bahnhof,MAXXI..... wikiart.org

 

Ai Weiwei.                        Ellen Jewett

Vito Acconci.                   Camille Claudel o  Judy Chicago                 

Auguste Rodin.               Niki de San Phale

Ron Mueck.                     Nancy Fouts

Umberto Boccioni.          Marina Abracamovich o  Martha Schwartz o Nancy Holt

Marcel Duchamp.            Ana Mendieta.  

Henry Moore.                   Louise Bourgeois

Claes Oldemburg.           Janine Antoni

David Smith.                     Raquel Witerhead

Brancusi.                          Rebecca Horn

Naum Gabo.                     Laura Piccinini

Antoni Pevsner.                Meret Oppenheim.

Demien Hirst.                    Zaha Hadid

Jorge Oteiza.                    Yoko Ono

Josehf Beuys.                   Dorothée Selz

Douane Hanson.              Susana Solano

Bruce Newman.               Eva Lootz

Richad Serra.                    Veronica Ryan

Alberto Giacometti.          Eileen Agar

Pablo Gargallo.                 Alice Adams

Umberto Boccioni.           Melanie Smith

Jean Tinguely.                  Alice Aycock

Edgar Degas.                    Mary Miss o Martha Schwartz o Nancy Holt

Yves Klein.                        Eva Hesse                 

Anish Kapoor.               Elena Damiani

 

Tarea 2, Arte cinético. OP art.

El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. el arte cinético o el op art se pueden englobar en movimientos más grandes como el Arte Povera ,  el Minimalismo,constructivismo, puntillismo, abstracción geométrica....

Características:

  • El arte cinético se basa en la búsqueda de movimiento, pero en la mayoría de las obras el movimiento es real, no virtual.

  • Para realizar la obra el artista se plantea y sigue una estructura rigurosamente planificada.

  • La mayoría de las obras cinéticas son tridimensionales, se despegan del plano bidimensional.

  • Los recursos para crear movimiento son casi infinitos, tales como el viento, el agua, motores, luz, electromagnetismo.

Existen diferentes tipos de obras cinéticas de acuerdo con la manera que produzca sensación de movimiento:

  • Los estables: Son aquellas obras cuyos elementos son fijos, dispuestos de tal manera que el espectador deba rodearlos para percibir el movimiento.

  • Los móviles: Son obras que producen un movimiento real debido a diferentes causas, cambiando su estructura constantemente.

  • Los penetrables: Generalmente es un ensamblaje en un espacio real que requiere que el espectador entre en ella para poder percibirla a medida que la recorre.

A partir de la visita a la exposición de J. R. Soto en el Guggemhein realiza un volumen con las premisas del arte cinético, teniendo en cuenta el módulo y sus transformaciones en cuanto a tamaño, color, disposición...

Realiza una pequeña investigación sobre distintas obras cinéticas para obtener ideas diversas.

Después dibuja  y diseña un estudio previo de efectos ópticos que puedes producir. 

Elige los materiales más adecuados a la idea que quieres generar.

- Artistas con obras cinéticas: Antoine Pevsner, Naum Gabo, A. Calder, Jean Tinguely, ,

.Arte cinético enlace

Takis Tate modern

Escultura cinética pinterest

 

 

 

 

A continuación os dejo estas presentaciones como apoyo:

         - La COMPOSICIÓN

        -La COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL ELEMENTAL

        - La TEXTURA

Tarea 3. MóDULOS. ToRreS. Ensamblajes.(4 sesiones)

Materiales: 6 Cartulinas de colores, pegamento de barra, reglas, compás, cúter y cartón.

Tarea  1

Unir (pegando) dos cartulinas de dos colores diferentes. Dividir  y cortar en 4 partes iguales.

Con cada parte levantaremos un volumen usando toda la cartulina.  sin hacer trozos partidos y pegados.

 

-Parte 1 y parte 2. (podéis hacer bocetos previos con hojas de papel).Dibujar tomando medidas, usando las reglas y el compás, Realizar cortes rectos y curvos con el cúter o tijera. Sin eliminar ningún trozo de papel, pero levantando de la base las zonas recortadas  para obtener la tercera dimensión y ganar altura. Son de rigor la limpieza en el trazo y en los cortes.

- Parte 3 y 4 realiza dos circunferencias del mayor diámetro posible y siguiendo la pauta anterior, genera 2 volúmenes diferentes. MIRA el ejemplo.

 

EJEMPLOS

 

PINTEREST

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarea 2

        Crecimiento con módulos geométricos

- (4 cartulinas, pégalas de 2 en 2, cara con cara). Ahora tienes 2 pliegos, dibuja aprovechando todo el espacio sin tirar nada módulos cuadrados,  y circulares. Rectángulos de 5 x 6,5 cm en las dos. En una de ellas círculos de 5cm de diámetro aproximadamente. Reto: ganar en altura.

Construye una estructura encajando todas las piezas. Mira ejemplos.

Ejemplos en Pinterest 

OTRO enlace

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Giacometti 1 video

Giacometti 2 video

Giacometti 3 pelicula trailer (Final portrait)

 

3º  T R I M E S T R E  

las tareas se suben a la wix con todos los datos necesarios para su comprensión y visualización

Tarea 1. BULTO EXENTO: PERDIENDO LA CABEZA.

​MÁSCARA base : ALAMBRE/ CARTÓN....

Dibuja 3 ideas diferentes en folios realiza diferentes bocetos alzados y perfiles de cada idea.Usa colores y anota posibles materiales. Os dejo estos dibujos , para que podáis copiar y dibujar visualizar mejor las máscaras. Hay más en internet, buscad si necesitáis.

 

 

 

 

 

Materiales : ALAMBRE, vendas de escayola, material para recubrir

 (papel seda, cola blanca, telas...)

 

Pinterest cabeZAS!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarea 2. mi CaMiSeTa.  Esculturas blandas.

  1. (tarea en classroom)

 

Dibujad  3 ideas diferentes. Para cada idea desarrolla bocetos,vistas, (camiseta por delante y por detrás), a todo color anotando materiales posibles, recordad que la fabricaremos y que no usamos una ya hecha, así que pensad en la estructura.
Partimos de cero. Como magos que sacan camiseta de su chistera...

Vamos a incluir una frase o palabra/s, que queráis gritar al mundo, pensad bien donde la vais a poner, puede estar escondida, enorme e hipervisible.

La camiseta se puede pensar como un complemento a la máscara.

 

 

Parte2

Realiza una camiseta escultórica, que te identifique. Tendrá 3 dimensiones y estará exenta.

Realiza una memoria que incorpore el desarrollo  de tu escultura : ideas y  bocetos previos. Ten en cuenta que puedes jugar con tamaños y escalas.

Recicla materiales .  Cuida que los materiales hablen y expresen emociones.

PINTEREST enlace

Pinterest: Oldemburg (esculturas blandas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAREA (3). CRECIMIENTOS  RETÍCULARES.

        Buscando huecos, buscando aire... tapando huecos , tapando aire..

Material; bastoncillos para oídos.pistola de calor, barras de silicona de colores, materiales de recubrimiento diversos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.1. CRECIMIENTO 1. (DATOS EN CLASSROOM)

1.MATERIALES: reciclaje de tapones, botones, tapas, bastoncillos de oídos, juguetes rotos, tenedores, cucharillas.... huesos de frutas ...(elementos de diferentes tamaños) y pegamento, celo, cuerdas, hilo ... para unir las piezas...

2.Actividad: Fijaros en una planta, en una célula, una ola, una estrella, una flor, una ecuación, una frase,un niño.... todo crece y se expande...
>>>>>>>Debéis crear una estructura llena de huecos esta vez, que deje pasar el aire, y que podáis rodear.  
Medidas 30x 30x 30cm aprox.

3. Pon un título y explica en que crecimiento te has inspirado.
No se tira, se hacen fotos se lleva al blog y se lleva a clase.


ESTA TAREA COMO TODAS LAS DEMÁS NO SE HACE EN UN DÍA, O una tarde... ID POCO A POCO....así se os irán ocurriendo cosas a medida que avancéis...

Tarea 4. Mi héroe

 

 

 

 

Tarea 5. POESÏA VISUAL

Material: objetos diversos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maret Oppemheim: Desauno forrado o desayuno con pieles 1936.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarea . Composición con texturas-    Acercamiento a la arcilla. (IR a PROCESOS) 

Propuestas de trabajo:

 

      a). Realiza una plancha de arcilla de 20 x 30x 2 cm. aproximadamente y crea sobre su superficie una composición con diferentes texturas como método de experimentación y acercamiento con el material a trabajar, la arcilla. 

La composición atenderá a criterios de equilibrio, ritmo, composición, etc.

Para ello se deberá realizar antes un proceso de bocetaje hasta llegar al resultado final (10 bocetos mínimo) y una serie de pruebas texturales, creadas estas, sobre el barro y empleando para ello todo tipo de elementos cotidianos (anillos, botones, cremalleras, pasta italiana, chapas de botellines, clips, etc.) con los que poder dejar la huella y por medio de la repetición conseguir texturas. 

Una vez materializada la idea final sobre la plancha de barro se procederá a su vaciado y acabado en yeso.
Enviar la tarea al blog

 

Tarea 3.

ILUSIÓN ESPACIAL. BAJORELIEVE. ARCILLA.

Reproducción del espacio tridimensional.

Materiales : barro….

Tarea 1 Relieve arcilla. Quitar,colocar...

Elige una pintura preferentemente de las Vanguardias (que tenga profundidad, distintos planos: esto, eso, aquello).

En una plancha de arcilla, (30x40x3 cm aprox.) cuadricula y dibuja la escena elegida. Busca a través de la ilusión espacial reproducir en 3 dimensiones el espacio dado. Trata de mantener las proporciones.

                                                                                                                           Fragmento de un relieve

Tarea 2. EL BLOQUE CERRADO.  Reproducción a escala de un objeto en barro. ARCILLA 

El objeto elegido estará presente. (pinza, llave, cacahuete, garbanzo….)

Realiza un boceto con medidas.

Materiales : barro….

Acabados: técnica mixta...

Tarea 3. ALAMBRE. FIGURA HUMANA (crear un personaje). FIGURA ANIMAL. (ir a : PROCESOS_ALAMBRE)

Super- heroina

Estudio de la estructura . Estudia la figura humana y

dibuja un cuerpo humano en la posición y escala que 

prefieras.

material :alambres,

cinta de carrocero. vendas de escayola....

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarea 5. ..." ENSAMBLAJE (enlace TATE).   Ready -made

Ensamblaje: 

Unión de varios elementos, especialmente piezas de madera, de manera que ajusten entre sí perfectamente, normalmente haciendo que parte de uno entre en otro.

El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros.

En esta tarea se trata de imaginar y de relacionar ideas y objetos. 

 

Si fueseis un volumen en el espacio …¿ que aspecto os gustaría tener? ¿qué cualidades tendríais? ¿cuál seria vuestra materia? ¿dónde estaríais ubicados? ¿Cuál vuestro tacto, color, sabor?

Parte 1: Realiza un boceto que recoja tus ideas, anotaciones  y todo lo necesario para que tu diseño hable por ti. Lo que diseñes será tu Alter Ego en el espacio.

Busca transmitir un mensaje o emoción, mensaje visual, poesía visual.

Cada objeto está hecho o fabricado con un material  que transmite unas ideas que vienen dadas por su uso, aspecto, textura, contexto, lugar.... 

Anota los posibles materiales de los que estaría hecho. Define una ubicación y una escala. Y las acciones usadas.

Decide que materiales vas a usar para generar un prototipo, que puedas unir, juntar, transformar para encontrar su visibilidad en el espacio. 

Parte 2. Ensamblaje. Utilizando pequeños objetos encontrados, (tienes que utilizar al menos 5 objetos o elementos diferentes) y usando la técnica del ensamblaje genera un pequeño volumen que se identifique con las ideas proyectadas.

 

Busca una ubicación. Fotografía la pieza en distintos lugares y posiciones, de manera que de lugar a una visión de cambios de escala.

Describe tu pieza en una ficha: Título. Medidas. Año. Técnica. Materiales.

Graba o escribe y explica que mejoras serían posibles, (uno o dos minutos).Publica en el blog.

Muchos artistas han usado esta técnica con resultados diferentes en el S. XX y en la actualidad:

Artistas europeos : BraqueDubuffetMarcel DuchampPicasso, y Kurt Schwitters,

así como los americanos Man RayJoseph Cornell y Robert Rauschenberg costa oeste americana como Wallace BermanBruce Conner y Edward Kienholz.

PINTEREST enlace

 

Tarea 4.. ALAMBRE. EQUILIBRIOS aéreos.

Movimiento en el espacio. CALDER./  ESTRUCTURAS

material :alambres, objetos (seda, cuerdas, tejidos, papeles ....)

En esta tarea tienes varios opciones

- Diseñar un equilibrio exento aéreo (ver Alexander Calder...,

arte cinético...)

- Diseñar una prótesis que se adapte a tu cuerpo y

lo prolongue

Kendra Haste - Alambre

Alambre y prótesis: enlace pinterest

 

TAREA 5. Proyecto X

Realiza tu proyecto  basado en uno de los artistas que has investigado. Presenta dibujos. Plan de materiales. Plan de ejecución y realización.

 

Tarea 9.   Mi Heroína , mi monstruo, Mi animal. 

Parte 1. Rellenar ficha

Parte 2. Boceto acotado, vistas frontales y perfiles, uso de color.

Parte 3. Estructura exenta sin estructura, usando periódicos, cinta carrocero, vendas escayola, pintura …

 

Tarea 10.  VOLUMEN AUSENTE:GIACOMETTI

Material: alambres de colores

de alambre. El cuerpo. La figura. El movimiento

 

Tarea 11.

Material: 

Tarea 17. PLANOS : CUBISMO

Tarea 18.   Módulos. Escalas. Minimal art. (no color, no accesorios….)

     

       15.1. Repetir una forma simple

Material: pajitas…

 

       15.2. Repetir una forma simple que cambia de tamaño y de color.

 

Tarea 19. Gestalt. Proyectos.

Tarea 20. Metáforas visuales.

Tarea 21. Acciones sobre la materia.

P1290105.jpg
Somogyi-Ferenc-el-encanto-oculto-de-la-v
Somogyi-Ferenc-el-encanto-oculto-de-la-v
8d_12.jpg
10a99957af936b5bc80780ff81abc433.jpg
5f5619f8b4045ca2194828a6488cb42c.jpg
dee11ce67e08d065e847a8bca3b12e52.jpg
a01571c1d57de39959685f396bbd9342.jpg
d6bba8d24281783cd4aaf6230144daf4.jpg
espaguetis4.jpg
1521224042343-image2-1.jpg

Claes Oldenburg                                                                               Lilian Bourgeat

a20dee84de4ceb991309951af1c53ac0.jpg
parisart-14-Dole-Bourgeat-g-60166.jpg
P1020155.jpg
220px-PurportedUFO2.jpg
CABEZA+TORO+PICASSO.jpg
ensamblaje-1-638.jpg
ESTEFANÍA_BARRERO._1º_BACH_A._RELIEVE_AR
Van Gogh - Van Gogh's Room at Arles.jpg
Esculturas-16.jpg
Esculturas-25.jpg
Esculturas-11.jpg
Esculturas-1.jpg
6b0a8fb08841d340f2cdaa6ff38a3526.jpg
Esculturas.jpg
davidelfin2.jpg
nd.jpg
impressores-piratas-camisas-e-bolsas-imp
9.jpg
1.jpg
7t.jpg
unnamed.jpg
ESCULTURA-18-OK.jpg
t4.jpg
alaez.jpg

Ana Laura Alaez

y6.jpg
1r.png

   1.          2.

   3.          4.

yyy.jpg
k3.jpg
kkkk.jpg
632b4634c5dcac6bc714657272e2ec37.jpg
jasonhopkins-abhominal1.jpg
anatomia04.jpg
a3.jpg
Unknown.jpg
Antonio-Samo-Espai-DArt-500x357.jpg
ola1.jpg
plamera 2.jpg
bottom of page