ESPACIO VACIO.
HIPERREALISMOS
El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja a la fotografía. El hiperrealismo es considerado un avance del fotorrealismo por los métodos utilizados.
El término se aplica a un movimiento y estilo de arte independiente que surge en Estados Unidos y Europa a finales de 1960 y a principios de 1970.
Al igual que la pintura la escultura hiperrealista tienen su referente en la fotografía, concretamente en el avance del fotorrealismo. Concebida como estilo y movimiento de arte independiente a finales de 1960 y principios de 1970. Sus origenes se sitúan en Europa y Estados Unidos.
Algunos de los referentes y pioneros en Estados Unidos de la escultura hiperrealista son Duane Hanson y George Segal.
En Europa encontramos, como no, al genial Antonio López, por el que siento especial debilidad (y al que dediqué el post anterior), entre otros grandes artistas. Pero especialmente hoy nos vamos a centrar en un escultor que viene desde el otro extremo del mundo, concretamente desde Australia. Afincado en Londres desde hace unos años, descubrimos a Ronald Mueck. Artista originalmente dedicado al mundo de la publicidad y el cine vinculado especialmente a los efectos especiales, que mas tarde pasó a dedicarse de lleno y con gran éxito a la escultura hiperrealista.
Woman and Child – Sam Jinks Back to square one – Peter Land
General’s Twin – Carole Feuerman Traveller – Duane Hanson
Newborn – Patricia Piccinin
Mask II – Ron Mueck
I love you – Maurizio Cattelan
Chris – Jaime Salmon
Marc Sijan, Abrazo (2014) - Museo de Bellas Artes de Bilbao










Maurizio Cattelan presentó una obra titulada Comediante, en la feria Art Basel en Miami en el año 2019. La obra consistió en un plátano o banana que el asistente del galerista compró en una tienda de Miami, el cual estaba sujeto con una cinta adhesiva gris en una pared blanca. La pieza, con tres versiones (todas vendidas durante la feria) tenían un valor de 120.000 dólares estadounidenses. La pieza, de por sí polémica, aumentó su notoriedad cuando un artista, David Datuna, decidió tomar la obra y comérsela, acto que fue grabado por los asistentes de la feria.16 Al acto de comer la obra de Cattelan, Datuna la denominó Hungry
Maurizio Cattelan, Comediante, 2019.
artist (artista hambriento).

