ESPACIO VACIO.
VOLUMEN: una expresión a través de la FORMA vinculado a conceptos, ideas y sentimientos.
Pintura, Escultura, Arquitectura, Cine, Diseño .... son lenguajes.
El LENGUAJE nos mantiene juntos y en contacto con la Historia. En este sentido no hay diferencia entre el lenguaje de las palabras y el lenguaje de las formas.
El arte no copia la naturaleza, sino que procede como ella. Tomás de Aquino
ORDEN Y CLARIDAD
QUITAR, PONER, AÑADIR, COLOCAR...
EL PROYECTO : IDEAR.FORMA. ESPACIO. ESTRUCTURA.COMPOSICIÓN.FUNCIÓN. MATERIA
Aspectos técnicos: PROYECTAR. Bocetos, maquetas, prototipos, materiales. Ficha técnica
Cualidades físicas, espaciales, estructurales y volumétricas de los objetos
Aspectos Conceptuales: COMUNICAR. Relación de significados y significantes.Presentación.EXPOSICIÓN
Forma, tamaño, color acabado de los objetos dependen de los materiales, la función, el uso y el entorno cultural, pero también de los significados y valores que les queramos otorgar.
CONFIGURACIÓN FORMAL Y ESPACIAL:
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VOLUMÉTRICO:
LÍNEA, PLANO, ARISTA, VÉRTICE, SUPERFICIE, VOLUMEN, TEXTURAS,CONCAVIDADES, VACIO, ESPACIO-MASA, ESCALA, COLOR.
FUNDAMENTOS COMPOSITIVOS: núcleos, tramas, masa-peso, posición, dirección, ritmo, equilibrio.
Ordenación espacial: orden/desorden, unidad/profusión, unión/fragmentación, dinamismo/quietud, cierre/expansión, simetría/asimetria.
ESPACIO Y LUZ
MOVIMIENTO REALY APARENTE
DIMENSIÓN TEMPORAL. ESCULTURA EFIMERA
INSTALACIÓN
ORNAMENTO. FOCO de interés.DETALLE. ESCALAS. MATERIAL.
Modelado y otras técnicas. Glosario.
El procedimiento fundamental y clásico seguido por los escultores es el esculpido, sirviéndose de escoplo y buril o cincel según los casos pues incluso los otros procedimientos de fundir y moldear exigen más o menos retoques de cincel si la obra ha de salir perfecta. Se usan además el moldeado o vaciado, el cincelado, el repujado, el embutido, el grabado y el estampado o troquelado.
-
Esculpir consiste en quitar partículas al bloque ya desbastado hasta lograr obtener la figura que se pretende.
-
Moldear es dar a una pasta la deseada forma añadiendo o quitando porciones de masa.
-
Vaciar es obtener una forma en hueco o vacío para llenarla después con fundición o con una pasta cualquiera y lograr la positiva.
-
Cincelar es retocar con cincel las figuras obtenidas por el vaciado y también formar bajo relieves con el cincel en una lámina metálica.
-
Repujar es producir en una lámina de metal a fuerza de martillo sobre algún molde los relieves y los huecos necesarios par conseguir la forma que se pretende.
-
Grabar es rehundir o fijar por incisión (mediante cincel, buril o agua fuerte) sobre material duro un dibujo cualquiera.
-
Estampar o troquelar es imprimir sobre una lámina de metal o de pasta un cuño o troquel con las figuras en hueco para que éstas resulten de relieve.
-
Embutir es aplicar sobre un molde duro una delgada chapa de metal precioso para que a fuerza de golpes tome sus formas y después, quitando la chapa y uniendo los bordes de ella quede una estatua u objeto artístico hueco pero con apariencia maciza. También se llama embutido e incrustado el resultado de introducir algunas piezas en las abertura o surcos practicados en otras. Son variedades de estas incrustaciones muy usadas en artes decorativas, la taracea que se hace con madera o marfil embutiéndolo en la superficie de algún mueble de madera y la ataujía o damasquinado que se practica introduciendo laminillas de metal precioso en los dibujos abiertos en bronce, hierro o acero. Con estas formas decorativas se relaciona el granulado y la filigrana. Esta se hace aplicando hilos o cordoncillos de metal precioso encima de otro de la misma clase o inferior produciendo dibujo y aquél sembrando de perlitas metálicas la superficie de la joya o pieza similar.
ACCIONES. VERBOS. SUSTANTIVOS......
LAS FORMAS TOMAN EL NOMBRE DEL PROCESO QUE LAS GENERA:
Huella: La huella encontrada y la huella controlada.
ENCONTRADA:
Huella de: la lluvia, sol, huracán, animales …
Mary Shelley describe el viento del oeste como “la huella invisible del otoño”.
Unos años después de la Segunda Gran Guerra, se podía leer en Europa por donde los americanos habían
pasado: KILROY WAS HERE.
El escultor Ossip Zadkine escribió: “Lo que quiero es grabar, con el sudor de una vida, una huella en la roca del tiempo”
Controlada: labios pintados, excavadora, manos en el barro, marcas en escayola, trazos en la arena o en la nieve, zapatos (un negativo)
Apilar.(abrigos : cueva, bufanda, calcetines). Griegos en la época clásica. Pirámides. Torres.
Formar haces. Coherencia, unidad.
Las estrías de una columna griega estriada. Escobas. Pelo de animal liado en manojo usado como brocha. Escribir es juntar frases.
Empaquetar. Cáscara de un plátano, momias., ropa, (Christo)
HENDER-ESCINDIR.
ARRUGAR
FLUIR
PLEGAR
CONECTAR
ANUDAR
TEJER
AGRIETAR
INFLAR UNA FORMA
LÁMINA
COLECCIONAR
RADIAR
LAS FORMAS REALIZAN LO QUE SU NOMBRE IMPLICA O DESCRIBE:
SOPORTAR
SOSTENER
COLGAR
TENSAR
ENJAULAR
PIEL
TEXTURA
CONTORNO
ACERCAMIENTO
PENETRACIÓN
PUENTE ENTRE DOS ELEMENTOS
REPETICIÓN
RITMO
DIRECCIÓN
MOVIMIENTO
SIMETRÍA
CONTRASTE-
ASPECTOS POÉTICOS . LA VISION DEL CIELO. MITOLOGÍAS. ANTEPASADOS (LUGARES).
CÚPULA CIELO
Claro en el bosque
Espíritu del lugar
DENSIDAD
Calado, perforación, cavidad.
ARTES VISUALES –ARQUITECTURA.
Ventana. puerta- Arco. Esquina.
Cubrirse. Marcar el suelo. Marco complementario.
Camino. Ascender. Descender. Raíces.
Topes. Terminación.
Ruinas
