top of page

 

ROMÁNICO. ( S IX - XII,  en diferentes partes de Europa,  S.XII o la primera mitad del XIII.)

Figuras simbólicas no naturalistas, crea un espacio jerárquico subordinado a la religión.

Sus figuras se integran en la arquitectura y sus formas y tamaños se adaptan a esos espacios.

Gran expresividad de las figuras representadas.

Antinaturalismo. Preeminencia del espíritu y de la fe sobre la razón y lo sensible. 

A la Iglesia medieval no le interesaba la belleza física como a los griegos.Lo que le interesa es el mensaje.

Por ejemplo, no respetan las proporciones del cuerpo humano, sino que exageran el tamaño de las partes del cuerpo que expresan mejor las emociones (ojos, brazos...) Además, se basa en convenciones para que sea reconocible cada símbolo y desprecia, por tanto, la originalidad y la novedad.

Hieratismo, frontalidad, simetría.

Simbolismo.

GÓTICO: (XII-XV)

La escultura gótica es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental, y por tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana. Este estilo que permaneció durante tres siglos aproximadamente en apogeo, nació en dos lugares de gran prestigio religioso, político y cultural la Basílica de Saint Denis y la catedral de Chartres, Francia

La escultura sigue ligada a la arquitectura, pero es cada vez más realista o naturalista.

Se busca una belleza ideal adaptada al lugar. Predomina el lenguaje narrativo, pero no independiente, que sigue vinculado a la religión.

El Naturalismo idealizado del Gótico recupera el estudio anatómico de los personajes.

Las figuras recuperan volumen y corporeidad (a través de los ropajes) y movimiento y se persigue representar la expresión de los sentimientos en los rostros y actitudes de los personajes. La composición evoluciona hacia una mayor complejidad. Otra característica importante es el detallismo.

Marcado carácter narrativo.

 

Románico:

Relieve representando la duda de Santo Tomás. Monasterio de Silos.

CAPITEL

Fachada de la Catedral de Poitiers

           ROMÁNICO.   GÓTICO

 

Pretensión de trasladar el mensaje de la Iglesia a la sociedad urbana medieval.

La función de la escultura es adoctrinar a la población  y su contenido estaba dictado por las autoridades eclesiásticas.

Materiales más utilizados: Piedra, madera policromada, marfil.

Silos-Duda.jpg
440px-Silos-CapitelDoble1.jpg
Portail-cathedrale_SP_Poitiers.jpg

​Gótico

Ángel de la sonrisa, catedral de Reims, siglo XIII. Gótico primitivo.

Tríptico de Saint Sulpice de Tarn, 1275-1300. Museo de Cluny. Marfil, 32 x 28 cm.  

Timpano catedral de Amiens

500px-Ange_au_sourire.jpg
triptyque_Saint-Sulpice-du-_Tarn_Musée_d
Amiens_cathédrale13.jpg
bottom of page