ESPACIO VACIO.
Un lugar para las preguntas
Definiciones y conceptos.
Ampliar horizontes
ESPACIO . VOLUMEN . VACIO
DefiniR el ESPACIO:
-
En su sentido más amplio, entendemos el espacio como EXTENSIÓN. Este concepto integra diversos tipos: el espacio físico, el geométrico, el astronómico, el geográfico, el subjetivo, televisivo, acuático, aéreo , sagrado, simbólico, real, imaginario….
-
Espacio matemático: estudia las dimensiones (h,a,p,). A través de la vista recibimos información de estos 3 planos.
-
En física tras la teoría de la relatividad de Einstein , se añade a las 3 dimensiones el tiempo, como cuarta dimensión.
-
En filosofía espacio y tiempo son conceptos fundamentales. (enlace: presocráticos. Platón. Aristóteles. Edad Media. Renacimiento. Revolución científico-técnica. Kant. Heidegger)
NUESTRA
PERCEPCIÓN:
El espacio es una forma de percepción sensitiva.
-
Percibimos a través de los sentidos, reconocemos los objetos, las formas y tomamos CONCIENCIA DEL LUGAR que ocupan, de lo que les rodea. (Tomamos conciencia de nuestra ubicación cuando somos capaces de orientarnos: desierto, cuidad, montaña….)
Gilbert Durand estudió el cambio de la percepción visual del humano cuando este levantó sus manos del suelo y cambió su línea de horizonte.
-
La psicología de la GESTALT estudia las relaciones entre figuras y objetos, con sus leyes de la percepción muestran como percibimos y asimilamos el ESPACIO la mayoría de las personas.
Si introducimos el MOVIMIENTO surge el TIEMPO.
El espacio es donde tienen lugar nuestras acciones en un lugar y tiempo concretos.
VACÍO
El volumen otorga un espacio EXTERIOR a las figuras, pero éstas pueden tener además un espacio INTERIOR. Así aparece el vacío. Vacío dentro de los límites de la propia masa. El vacío como una frontera.
La escultura ha trabajado con los conceptos de lleno y vacío sobre todo a lo largo del S.XX. Una necesidad de mostrar el interior.
Yves Klein. El hombre en el espacio. El pintor del espacio se arroja al vacío,1960
