C U A . 1º ARTES
POESÍA VISUAL
Metáfora visual.
En cualquier ámbito de la imagen (arte, cine, diseño, publicidad, cómic...) la metáfora visual es un recurso que permite, de manera rápida y sencilla hacer comprensible una idea, por medio de una imagen estereotipada.
En el lenguaje del cómic (historieta, TBO, fumetto, bande dessiné, etc.),
METÁFORAS VISUALES, según el teórico Román Gubern, se les llama a esos íconos, signos o pequeños dibujos que señalan ideas.
Así por ejemplo...
la bombilla = idea
el corazón = amor
las 2 tibias cruzadas y la calavera = veneno
los signos como la interrogación, la admiración, etc.
la letra zzzz repetida = alguien que duerme
las ovejitas saltando la valla = alguien que intenta dormirse
el serrucho cortando un tronco = alguien duerme profundamente
las estrellitas alrededor de la cabeza = golpe
La metáfora en la PUBLICIDAD:
Las propuestas gráficas de Ogilvy & Mather y DuPont funcionan a modo de metáfora visual que nos indica que aquello que comemos es una puerta a la salud.
¿Habéis notado que, en ocasiones, la publicidad logra ser atractiva debido al uso de imágenes que en a veces tienen poco o nada que ver con el producto o servicio que se nos quiere proporcionar?
La Metáfora Visual es una figura retorica de sustitución; deriva de la comparación, pero en ella se eliminan aquellos nexos comparativos. El ejemplo claro de la imagen: en el texto podemos apreciar el slogan “Natural protección”, y un camaleón atrapando un insecto con su lengua; lo que se pretende es remplazar la figura del mata insectos, que por lo regular nos hace referencia a aromas penetrantes y tóxicos para el hogar, por una figura natural que no causa ningún daño; lo sustituyen.
ARTISTAS:
JOAN BROSSA
CHEMA MADOZ
![8.png](https://static.wixstatic.com/media/68434f_9ad7392809cc489c87c2101843585105~mv2.png/v1/fill/w_600,h_781,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8.png)
![Unknown.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_589db24cc7a34ca0a03e921df8738d2c~mv2.jpg/v1/fill/w_435,h_227,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/Unknown.jpg)
![reckitt-benckiser-nature1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_7cd8591da5d4432ba3fc645b7276ea79~mv2.jpg/v1/fill/w_599,h_396,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/reckitt-benckiser-nature1.jpg)
![EarthDay-1024x651.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_03bb13d392914dc595bb0d8f972dc8a4~mv2.jpg/v1/fill/w_664,h_422,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/EarthDay-1024x651.jpg)
![7.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_82708bd71df649a3920b63322d883265~mv2.jpg/v1/fill/w_488,h_515,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7.jpg)
![1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_0ea79e09483740fa96216566d8361f03~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg/v1/fill/w_451,h_338,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1.jpg)
![2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_4ddfdeb3ddb34145a6c1dea822f180f6~mv2.jpg/v1/crop/x_382,y_0,w_1077,h_865/fill/w_493,h_396,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2.jpg)
![5.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_321474dfab974c5a8d0ed13e185f3e7f~mv2.jpg/v1/fill/w_287,h_374,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5.jpg)
![3.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_f8c36d0405ee453bb1cce05c20991c1f~mv2.jpg/v1/crop/x_185,y_62,w_530,h_468/fill/w_353,h_312,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3.jpg)
![6.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_69476ded1b9e4de4bcb696ccbe984950~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/6.jpg)
![4.jpg](https://static.wixstatic.com/media/68434f_6f761bbb974f46048237498f58857f55~mv2.jpg/v1/crop/x_116,y_98,w_341,h_372/fill/w_251,h_274,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4.jpg)
La poesía visual
se remonta prácticamente al inicio de la poesía escrita y así lo demuestra la existencia de caligramas y otros poemas figurativos como en la Grecia clásica.
Éstos pueden considerarse el inicio de la poesía figurada en verso.
La poesía visual tal y como la entendemos hoy surge como herramienta experimental de la imagen y de los elementos plásticos, en todas sus facetas, técnicas y soportes, predominando sobre el resto de los componentes. Esta forma de poesía no verbal, constituye un género propio.
Los creativos que experimentan este medio se mueven en la frontera entre los géneros y las artes, como la pintura, el teatro, la acción poética, el performance, la música, la lírica discursiva y ciertas producciones audiovisuales dando lugar a diversas formas de poética: poesía visual (concretismo, letrismo, semiótica), poesía objetual, poesía fonética ,poesía conceptual minimalista, poesía sonora, poema acción, etc.
El movimiento futurista de principios de siglo XX generó obras acercando este medio a artistas de disciplinas más clásicas y facilitó la colaboración entre profesionales de diferentes ámbitos expresivos. Uno de los artistas actuales que representan a esta poesía a través de la fotografía es por ejemplo Chema Madoz.
Los caligramas son composiciones poéticas en las que la disposición tipográfica intenta representar el contenido del poema con un grado de iconicidad mayor o menor en función de su dibujo.
"algunos textos rompen con la distribución tradicional de las líneas y presentan una atípica imagen visual, como en el caso de los caligramas"