C U A . 1º ARTES
La luz
Según el tipo de fuente de luz, se distingue entre varios tipos :
LUZ NATURAL : La Luz solar.
LUZ ARTIFICIAL : Luz procedente de lámparas.
Según el grado de dispersión, diferenciamos la luz directa de la luz difusa.
LUZ DIRECTA : Procedente de puntos definidos, produce sombras,resalta texturas y contrastes.
Se utiliza para modelar volúmenes,dibujar contornos y mostrar siluetas mediante contraluces.
LUZ DIFUSA : Procede de pantallas blancas o luces reflectadas.
Es también la luz de los días nublados.
Este tipo de Luz difusa No produce sombras duras y su efecto es suavizar las Luz directa y dura imágenes,eliminando contrastes y texturas.
Es necesario repasar las propiedades de la luz,
-
Intensidad. nos indica la cantidad de ésta que hay presente en una escena, y determinará la exposición de la fotografía. Para modificar esta propiedad, puedes jugar con la potencia de la fuente de luz o con la distancia entre la fuente y el sujeto u objeto protagonista.
-
Calidad. relación que existe entre el tamaño de la fuente de luz y la del sujeto u objeto que estamos fotografiando. De esta propiedad podemos distinguir entre:
-
Luz dura. La luz dura es aquella que se produce cuando la fuente de luz es más pequeña que nuestro motivo fotográfico, y por tanto, se generan sombras muy marcadas y contrastes intensos entre las luces y las sombras, siendo la transición entre ellas repentina.
-
Luz suave. La luz suave es aquella que se produce cuando la fuente de luz es más grande que nuestro motivo fotográfico, o cuando la luz está reflejada sobre alguna superficie. La luz suave es un tipo de luz difusa, ya que la transición entre luces y sombras es sutil y progresiva.
-
-
Temperatura de Color. La temperatura de color afecta al estado de ánimo que transmite una fotografía. Dicha temperatura se mide en Kelvin (K), y los valores pueden variar aproximadamente desde los 1000 K hasta los 10.000 K, siendo 1000 el extremo cálido y rojizo y 10.000 el extremo frío o azulado.
-
Dirección. La posición desde la que va a incidir la luz a nuestro sujeto u objeto protagonista va a influir en cómo el espectador percibe la apariencia de dicho protagonista. Si hablamos de la dirección de la luz, podemos distinguir entre: luz frontal, luz lateral, luz trasera, luz cenital y luz nadir.
Algunos esquemas de Iluminación con 1 Fuente de Luz
1. Rembrandt (Luz a 45º)
El esquema de iluminación Rembrandt consiste
en situar una fuente de luz a 45ºrespecto a la nariz
de nuestro sujeto, de tal manera que la sombra que
proyecte su nariz cree un triángulo de luz en la mejilla en sombra.
Al incidir de manera diagonal sobre el rostro, este tipo de
iluminación favorece mucho, ya que las sombras van
apareciendo de manera gradual marcando los volúmenes
pero sin exagerarlos, obteniendo así un retrato muy compensado.
2. Luz Lateral (Luz a 90º)
La luz lateral se sitúa a 90º respecto a la nariz de nuestro sujeto,
es decir, de manera completamente lateral a él.
Este tipo de iluminación realza mucho las texturas y crea sombras
muy marcadas, dando lugar a retratos con mucha fuerza y dramatismo.
Esto se acrecenta todavía más si además utilizamos una luz dura.
Este esquema es muy útil si el principal motivo de tu fotografía es
marcar y realzar una textura, como por ejemplo las arrugas de un
anciano o los músculos de un cuerpo bien definido.
Además, si usamos una intensidad baja y nuestro modelo colabora
con su pose, podemos conseguir retratos que transmitan potencia o agresividad, e incluso que generen temor.
3. Contraluz
Para crear un contraluz situaremos la fuente de luz justo detrás de nuestro sujeto.
Con esto conseguiremos realzar su contorno, su silueta. También puedes situar el contraluz de manera diagonal por detrás para realzar tan solo una de las partes de la silueta de tu sujeto.
En este esquema nos encontraremos con dos opciones:
-
Una será exponer correctamente a nuestro sujeto, haciendo que el contraluz le otorgue un aura onírica.
-
Y la otra será subexponer a nuestro sujeto para conseguir que se muestre tan solo su silueta negra, contorneada por el contraluz.
4. Butterfly
El esquema de iluminación Butterfly es uno de los más usados para moda y retratos .Situaremos la fuente de luz de manera frontal, pero elevada por encima de la cabeza de nuestro sujeto.
Este tipo de iluminación, sobre todo si se usa luz difusa, favorece mucho al rostro, porque aplana las facciones de nuestro modelo, haciéndolas más delicadas y suaves. Se le llama "Butterfly" por la sombra en forma de mariposa que se genera justo debajo de la nariz.
Cabe destacar que ésta es una iluminación pensada para retratos en primer plano o incluso para planos más cerrados.
Algunos esquemas de Iluminación con 2 Fuentes de Luz
5. Luces a 45º y a -45º
Con este esquema de iluminación conseguiremos que las sombras generadas por el esquema Rembrandt no estén tan marcadas, generando así un retrato menos duro, más compensado.
6. Rembrandt + Luz lateral 90ºY 45º
También podemos complementar el esquema Rembrandt colocando la luz de relleno de manera lateral al lado contrario, para paliar sombras y marcar contorno.
7. Rembrandt + Contraluz
Otra opción también es complementar el esquema Rembrandt con un contraluz, para realzar la silueta o darle volumen al cabello de nuestro sujeto. Puedes optar por situar el contraluz completamente detrás de tu sujeto, o situarlo ligeramente ladeado para marcar su contorno pero evitar el aura que genera el contraluz completo.