C U A . 1º ARTES
.Funciones de la Imagen.
Imagen: soporte de la COMUNICACIÓN visual
Clasificar las imágenes es una tarea que puede realizarse basándose en múltiples criterios. En nuestro caso nos interesa reflexionar sobre los siguientes aspectos:
-
Relación que las imágenes tengan con su referente.
-
Materialidad, es decir, según la relación que tienen con su soporte.
-
Finalidad que cumplen:
-
-
función que han cumplido las imágenes a lo largo de la historia.
-
función que cumplen hoy en día.
-
Una misma imagen puede cumplir varias de estas funciones descritas
y el contexto en el que esa imagen aparece o se contempla influye
en que cumpla una u otra función, o una de ellas en mayor medida que otras.
Las funciones de la imagen pueden concretarse en las siguientes:
1. Función INFORMATIVA, referencial o identificativa.
Pretende representar de manera objetiva una terminada realidad, forma, espacio, hecho o acontecimiento. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto.
Su objetivo prioritario es informar.
Tienen como característica la simplicidad.
2. Función descriptiva:
Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa (dibujos técnicos y científicos, mapas). Puede interpretarse como referencial o informativa.
3. Función emotiva, expresiva o de disposición personal. La imagen es un medio que puede estimular las pasiones o actitudes del receptor, transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.Está centrada en el emisor.
4. Función simbólica o connotativa. La función connotativa incluye la capacidad retórica, por la que la imagen adquiere significados exclusivos para un receptor o para una colectividad determinada.
5. Función poética o estética. Vinculada a la capacidad creativa, se refiere a la capacidad de la imagen para extrañar al receptor, llamar su atención. Se da en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético, imágenes que valen en sí mismas, por su extraordinaria configuración, invención o fantasía. Está centrada en el mensaje.
6. Función fática.
-
busca llamar la atención.
Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios. Está centrada en el canal.
7. Función exhortativa, apelativa o conativa:
La imagen intenta influir en nuestra conducta para cambiarla.
Consiste en incitar o motivar al interlocutor a que realice una acción. Está centrada en el receptor.
Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.
8. Función metalingüística o autorreferencial. Es la capacidad de referirse a si mismo o al propio lenguaje usado en el mensaje. La película de Francois Truffaut " La noche americana", es una película que trata sobre cómo se hacen las películas. Está centrada en el código.