DiBuJo Artístico . Bach artes 2º bach
LÁPICES DE COLORES.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL COLOR
LOS LÁPICES DE COLORES EN EL DIBUJO
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL COLOR
GALERÍA DE DIBUJOS DE LOS ALUMNOS Y OBRA DE DE DIFERENTES ARTISTAS EMPLEANDO ESTA TÉCNICA
EGON SCHIELE, Austria 1890-1918
egon-schiele-erotismo-y-perturbacion-07.jpg
LÁPICES DE COLOR, INTRODUCCIÓN AL COLOR by enrue05 on Scribd
Otras técnicas con los lápices de color:
http://tododibujopintura.blogspot.com.es/2015/10/la-tecnica-del-esgrafiado-el-esgrafiado.html
LA TÉCNICA DEL ESGRAFIADO
El esgrafiado es una técnica de dibujo que consiste en hacer incisiones sobre el soporte de manera que quede al descubierto la capa inferior. Sobre un papel vegetal fino hacemos un dibujo lineal del modelo, a lápiz grafito. Después fijamos este papel vegetal al papel de dibujo. Y mediante un punzón de punta roma o un bolígrafo, repasamos las líneas de lápiz (sobre el vegetal), presionando de modo que consigamos hacer hendiduras en papel de dibujo de abajo. Al retirar el papel vegetal, habremos obtenido una especie de dibujo del pájaro resuelto a base de hendiduras. Ya está. Ahora pintamos sobre la cartulina con los lápices de colores empleando la técnica tonal.
LA TÉCNICA DEL BLANQUEADO
¿Qué diferencia nota entre este pájaro y la de la técnica del Raspado ? Los colores de éste aparecen más pastelados, más fundidos, con tonos más cremosos. Tienen la apariencia, o semejanza, de una pintura al pastel. ¿Cómo se ha logrado este efecto? Es realmente muy sencillo. Aplicando con intensidad color blanco a un trabajo que se ha resuelto previa- mente mediante la técnica tonal normal. Con el lápiz blanco se funden trazos, se hacen desaparecer los efectos propios del grano del papel, se aclaran los colores. .. Observe el resultado obtenido
Lápices acuarelables:
https://totenart.com/tutoriales/el-lapiz-color-acuarelable/
Que es el lápiz de color acuarelable?
Qué es el lápiz acuarelable?
Por definicion, el lapiz acuarelable es un lápiz de color que mezclado con agua, nos permite imitar la técnica de la acuarela, pero mediante un procesamiento mas rápido, sencillo y seguro.
Este lápiz, por sus características, nos permite utilizarlo y conseguir resultados tanto en seco como en húmedo. Es decir, una vez realizada la ilustración con el lápiz de color, podemos parar en esta fase previa al humedecido, quedando un dibujo realizado en técnica seca o podemos posteriormente realizar el humedecido para “acuarelar” la obra.
Cómo se utiliza el lapiz acuarelable?
Lo habitual, cuando un artista desea pintar un dibujo, es que utilice lápices de color permanente. Es quizá la técnica mas utilizada y habitual para realizar este trabajo, pero aquí hablaremos de la alternativa y las posibilidades que nos ofrece el lápiz acuarelable.
a) Realice el dibujo con el lápiz de color acuarelable pero trabajándolo en seco. (No se debe humedecer nunca el lápiz, ya que se disolvería la mina).
b) Humedezca el pincel con agua.
c) Acuarele las zonas que desee con el pincel humedecido. Páselo sobre las áreas diseñadas que desee acuarelar.
1.- Para pintar con lápices acuarelables, es importante utilizar un papel de acuarela, el cual debe fijarse a la mesa con cinta de papel para que no se ondule al entrar en contacto con el agua. (Proceso similar al utilizado en la pintura a la acuarela).
2.- Los lápices se pueden utilizar de punta para lineas o de costado para rellenar.
3.- Realiza el dibujo y coloréalo, luego, sobre ese dibujo, pasa el pincel humedecido en agua para obtener el acuarelado de la obra. (Al realizar el trabajo en seco, no se debe presionar demasiado, ya que corremos el riesgo de que no se diluyan completamente y queden restos del pigmento seco en el trazado).
4.- Otra forma de realizar la obra puede ser realizando un humedecido previo mediante una esponja. Cuando luego dibujemos con los lápices acuarelables, conseguiremos un efecto similar al de las fibras de color.
Qué técnicas puedo utilizar con el lápiz acuarelable?
a) Si realizamos el dibujo y pintado en seco y luego deslizamos el pincel mojado con agua, se logra el efecto acuarelable.
b) Si con el pincel mojado con agua, lo deslizamos sobre la punta del Lápiz de Color Acuarelable, se logra “cargar” el pelo con color, pudiendo después pintar directamente con el pincel sobre la superficie.
Lijado:
Con una lija de grano fino, frotamos la punta del lápiz acuarelable. Este polvo, los utilizamos espolvoreado en las zonas que deseemos dar color. Después, con el pincel humedo, disolvemos este polvo.
Lijado Mixto:
Siguiendo el procedimiento anterior, pero utilizando varios colores para conseguir una gama de mezclas amplia.
Dudas frecuentes sobre los lapices acurelables.
¿Puedo usar los lápices acuarelables sobre la piel?Los Colores Acuarelables no pueden ser usados sobre la piel. No son toxicos, pero no están indicados para este fin, y podrian causar reacciones alergicas o irritaciones.
¿Qué papel debo utilizar para pintar con lapices de color acuarelables?Lo recomendable es utilizar papeles de acuarela, es decir, papeles porosos o de alto gramaje que puedan absorber correctamente el agua.
ADARA SÁNCHEZ ANGUIANO
http://www.nuncalosabre.com/