top of page

 

Todas las tareas/dibujos que se realicen durante el curso se enviarán a la classroon de la clase, presentadas según las pautas de la tarea.

Será indispensable la entrega de todas las tareas para aprobar cada evaluación.

Se evaluará el material y la limpieza del caballete.

 

Materiales del alumno: (se recomienda su compra lo antes posibles  por si hay cuarentenas)

   1. PORTAFOLIO: Carpeta grande de cartón o similar para guardar y presentar los trabajos de Dibujo Artístico.Qué llevará en la parte exterior el nombre y grupo del alumno/a.

   2. Pinzas de dibujo, 4 unidades.

   3. Papel de estraza tipo kraft (blanco o marrón)

   4. Trapo de algodón.

   5. Fijador: Laca de pelo.

   6. Camiseta o bata.

   7.  Carboncillos.

   8. Block de dibujo A3

   9. Bock de dibujo A4

  10. Lápices de grafito. (6B-8B, 2HB), goma, sacapuntas 

  11. Lápices de color acuarelables  ( Staedler/ Dürer/ Faber Castell ) 

  12. Ceras Manley , rotuladores, tintas,boligrafos.....

  13. Barra de comté negro, blanco y sanguina.

  14. Muñequito articulado. (Tiger)

  15. Pinceles.

  

   
...:....:..:- -1º E V A L U A C I Ó N . T a  r e a s  -::::.....::..

 

* T A R E A S :  (  TODAS SON de entrega obligatoria para aprobar cada evaluación).

0. Es necesario comprar los materiales durante las 2 o 3 primeras semanas, ((ante posibles confinamientos.))

1. Leed con atención la tarea a desarrollar para detectar dudas y resolverlas en su caso, antes de comenzar. Además así, podremos preparar los materiales que necesitaremos.

Dibujo ART, es una asignatura de evaluación continua y de trabajo diario. 

2. TODAS las tareas de clase se enviarán fotografiadas a la classroom en una presentación o documento con el nombre de la tarea y los datos de la tarea, en la fecha prevista.
-  Las correcciones que se propongan tendrán 3 días de plazo. Si se presentan fuera de plazo la nota será menor dependerá de la demora.
- Fotografíad  vuestras tareas de modo que estas se vean con la mejor claridad posible. SE CUIDARÁ el tamaño de la imagen en la  presentación.


1. SOLTAR LA MANO. El tacto... las articulaciones..

Materiales:, bolígrafos, rotuladores. DIN A3, hoja de revista, hoja de periódico, ....

 

En soltar la mano, vamos a observar cómo se mueven y que presión pueden realizar :nuestras falanges, muñeca, codo, hombro, nuestro cuello, es decir vamos a tomar conciencia de nuestra posición, de nuestra actitud y será algo que entrenaremos a diario, para ello vamos a realizar varios ejercicios :

1. "DIBUJAR SIN MIRAR". ( 4 dibujos DINA·3). 1 sesión.

   1.1. Dibuja lentamente,sin mirar al papel y sin levantar la mano del papel, el dibujo proyectado, tal como lo ves. LOS DOS. Repite la operación 2 veces. ((8"-10"))

Material: bolígrafo

   

 

 

 

 

 

 

 

 

    1.2. Dibuja tu mano mirando .  1 vez
Dibuja lentamente, sin mirar al papel y sin levantar la mano del papel tu mano. Repite la operación con  colores o presiones diferentes, cambiando el gesto de la mano. En la misma hoja. ((8"-10"))
Material: bolígrafo

    1.3. Dibuja sin mirar al papel y sin levantar la mano del papel tu entorno, lo que ves que te rodea  Repite la operación 3 veces con 3 colores o presiones diferentes.En la misma hoja.((8"-10"))

Material: rotuladores

    1.4. Dibuja lentamente sin mirar al papel y sin levantar la mano del papel el rostro de tu compañer@ proyectado. (Si estás en casa de un familiar).En la misma hoja.((8"-10"))

Material: rotuladores

Sacar foto de cada  tarea y realizar  una presentación  que incorpore los datos de cada actividad, explica de forma breve qué te han  parecido las tareas y tus resultados  . Enviar a la Classroom de dibujo.

2. " EN EL AIRE".  . Sesión .

2.1 , Dibuja sin mirar al papel y sin levantar la mano del papel  según el movimiento de la mano de tu profe en el aire. Si estás en casa dibuja sin mirar ni levantar la mano : el caballo  y la firma tal como lo ves.( 2 dibujos DIN A·3)

Materiales; bolígrafo

     2.2  Repite tu firma con diferentes trazos, TAMAÑOS  y grosores  hasta rellenar toda la hoja. La puedes girar(1 dibujo A3)

Materiales; bolígrafos y rotuladores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. CíRCULO. CUADRADO.TRIÁNGULO. ESFERA, CUBO Y CONO (VOLÚMENES). " Sesión .

 

 

 

 

 

 

 

3.1. Realiza una composición usando  la forma circular

Materiales: libre. Formato a3

PINTEREST circles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.2. Dibuja un 3 cubos, 3 esferas, 3 conos, 3 cilindros en diferentes posiciones diferentes ángulos de luz.

Materiales: lápices de grafito. Formato a3

PINTEREST

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.3. Dibuja 6 formas  cilíndricas en perspectiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAREA . BODEGÓN 1

TAREA . BODEGÓN 2

TAREA . BODEGÓN 3

TAREA . BODEGÓN 4

TAREA . BODEGÓN 5

TAREA . BODEGÓN 6

 

 

TAREA 4. " I. GARABATOS. Líneas curvas". sesión 3.

Materiales; Hoja de revista o periódico y y bolígrafos. de revista o periódico y bolígrafos.

TAREA. " II. GARABATOS. Líneas rectas".sesión 3

Materiales; Hoja de revista o periódico y y bolígrafos. de revista o periódico y bolígrafos.

TAREA. "" II. GARABATOS. Líneas mixtas, grosores".sesión 3.  

Materiales; Hoja de revista o periódico y y bolígrafos.

TAREA. SOMBRAS.

PINTEREST

 

Sacar foto de cada  tarea y realizar  una presentación  que incorpore los datos de cada actividad, explica de forma breve qué te han  parecido las tareas y tus resultados  . Enviar a la Classroom de dibujo.

 

TAREA DIBUJAR ÁRBOLES. ((EXTERIOR.))

Materiales:

Pinterest. Árboles

TAREA FROTTAGE. HUELLAS . ((iNtErIoR / eXtErIoR))

2.imágenes de los objetos a dibujar:

. RETRATO DE GRUPO. MI FRANKENSTEIN

Materiales: ceras, boli, lápiz DIN A3. Fotografía en doc compartido.

Se van dibujando diferentes partes de cada rostro que irá apareciendo en pantalla,sin mirar al papel . (Óvalo, ojo derecho, ojo izquierdo, nariz, boca.......) para construir un retrato que tendrá una parte de cada uno. Se le añadirán las manos y buscaremos definir su expresión y su parecido.

Le pondremos un nombre usando las iniciales de cada compañero.

Presnta  un doc de classroom una ficha 

Saca foto de la tarea y enviar a la Classroom de dibujo

999645122d8d3d06ea3e9399fb77017c.jpg
Captura de pantalla 2010-09-22 a las 12.
kisspng-ottoman-empire-tughra-sultan-31-
dibujoinvertido2caballo.jpg
Sin título-2.jpg
dibuja-formas.jpg
2878941_640px.jpg
images.jpg
círculos-collage-sol-japonés-imagen_csp5
b2c70b72e90a2c87f2981c616f79c272.jpg
ca7e031ac8bc2a22d3420cff9ee49470.jpg
9c5e75f6e21783c217846586326c32d2.jpg
dibujo-escuela-de-basilea024.jpg
bodegon04-linea.jpg
b29a4cef6dafbaf98ae9720ce7df8a39.jpg
9a906767ccc59aad960408e19caad8d8.jpg
bdacbb9d4d3d664a25097bed9baec0c0.jpg
HOJA ENCAJE 1.jpg
Figuras_Sombras01.jpg
sombras cristal.jpg

MAIL ART. ARTE POSTAL

Bachillerato -primer trimestre

 

TEMÁTICA

En muchas ocasiones se emplea el mail-art  con fines solidarios, como en este caso, en que nos unimos a la campaña de sensibilización por las personas desaparecidas que lleva la Fundación QSD http://www.qsdglobal.com

 

SOPORTE Y TÉCNICA

Teniendo como referente esta modalidad artística (el arte postal o mail art) se realizarán 20 dibujos en formato de tarjeta postal tamaño estándar 15 x11 cm, el soporte será libre pero rígido, de 150 a 300gr y la técnica libre: húmedas, secas, collage (puedes añadir texto a las imágenes, poemas, letras etc...) Si necesitaras más espacio puedes realizar dípticos o trípticos, siempre que el plegado no se aparte de las dimensiones estándares (ten en cuenta que la postal tiene que ser viable para mandar por correo). El reverso debe llevar una división en la mitad y renglones en la parte derecha para el destinatario así como espacio suficiente para el sello.

 

 

 

 

APARTADO ESCRITO (ocupará el espacio de una tarjeta postal, explicad con brevedad y  corrección) 

1. Título

2. Análisis iconográfico: explica qué has querido expresar con tus dibujos

3. Análisis formal: describe las técnicas gráficas utilizadas 

4. Conclusión: valoración global de lo que te ha parecido este trabajo


Presentación: El trabajo será debidamente presentado, se tendrá en cuenta la adecuación y originalidad de dicha presentación.

evolucion-imagen-tp-construccin-tarea-3-
bottom of page